Taller de Fotoperiodismo
Licenciatura en Periodismo
Depto. de Comunicación
FCH / UNSL
Contacto: fotoperiodismo.unsl@gmail.com
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Abreu, Carlos. La opinión fotográfica1. Revista Latina de Comunicación Social n° 24, 1999
Abreu, Carlos. La opinión fotográfica2. Revista Latina de Comunicación Social n° 24, 1999
-Amar, Pierre-Jean. El fotoperiodismo. Ed. La marca, Buenos Aires, 2005.
-Atorresi, Ana. Lengua y Literatura: los estudios semióticos. El caso de la crónica periodística. Ediciones Conicet, Buenos
Aires, 1996.
- AA. VV. Magnum Photos, la gran epopeya.
-AA.VV. Comentarios sobre fotógrafos, extraídos de El ángel caído, disponible en www.elangelcaido.org Descargar
-Barthes, Roland. El mensaje fotográfico en La Semiología. Tiempo Contemporáneo, 1961.
-Bauret, Gabriel. De la fotografía. Ed. La Marca Editora, Argentina, 2010.
-AA. VV. Homenaje a la fotografía argentina, Revista La Maga. N° 12, 1995.
-Castellanos, Ulises. Manual de fotoperiodismo. UIA Proceso, México. 2003.
Composición fotográfica- Apuntes-
-Cuarterolo, M. y Longoni, E. El poder de la imagen. Ed. Zoom, Buenos Aires, 1996.
-De Castro, Alfonso. Fotografía y prensa. Universidad de Barcelona, España, 1993.
Freund, Gisele. La fotografía como documento social
- Joly, Martine. La imagen fija. La Marca, Buenos Aires, 2012. (pp. 122-24)
-Moffett Hugh “Va por todo el mundo en busca de…la noticia, el suceso, el drama”, en Revista Life, 1967.
-Roskis, Edgar. El fotoperiodismo cambia de enfoque.
-Sontag, Susan. Ante el dolor de los demás. Ed. Alfaguara, Buenos Aires, 2003.
- Viola Vicente ¿Qué se entiende por composición fotográfica?
-Zanoni, Leandro. El imperio digital. Ediciones B Argentina, Buenos Aires, 2008.
Material de fotógrafos/as
Cartier-Bresson - Artículo Revista Ñ "Cartier-Bresson cruza de un salto el Canal de la Mancha".
DOCUMENTO DE CÁTEDRA: PISTAS PARA REFLEXIONAR LAS TAPAS
Bibliografia Complementaria
-Perea, Joaquín. Los géneros fotográficos.
-Caujolle, Christian. Desventuras del fotoperiodismo. El Dipló, Octubre, 2002.